Nueva Newsletter GRATIS en LinkedIn
El BIM Invisible: Cómo Modelar lo que No Vemos

El futuro del BIM no está solo en el modelado de elementos físicos, sino en la integración de datos invisibles que afectan el rendimiento y la funcionalidad de los edificios.

El BIM Invisible: Cómo Modelar lo que No Vemos

Fecha de publicación:

Categoría:

Más Allá del Hormigón y el Acero…

Cuando hablamos de BIM, la mayoría piensa en muros, columnas, tuberías y cableado. Pero hay un mundo oculto en la arquitectura y la ingeniería que rara vez se modela, a pesar de su impacto en el diseño y la funcionalidad de un edificio.

Nos referimos a los elementos invisibles: el flujo de aire, la propagación del sonido, los campos electromagnéticos. Fenómenos intangibles que, si no se consideran, pueden arruinar la experiencia de los usuarios o incluso afectar la eficiencia y seguridad de una construcción.

El «BIM Invisible» no es un concepto de ciencia ficción. Es la evolución natural de la metodología. Y en este artículo vamos a descubrir cómo modelar lo que no se ve para crear edificaciones que sean realmente inteligentes.

1. El Problema de Ignorar lo Intangible

Imagina que diseñas un hospital con la mejor tecnología BIM, pero nadie considera el flujo de aire en las habitaciones. El resultado: mala ventilación, mayor riesgo de infecciones y un consumo energético descontrolado.

O un auditorio donde los ecos arruinan cualquier conferencia porque nadie modeló la propagación del sonido.

Estos errores ocurren más de lo que se piensa, y la razón es simple: muchas veces solo modelamos lo que vemos. Pero con las herramientas adecuadas, podemos anticiparnos a estos problemas y evitarlos.


2. Cómo BIM Puede Modelar lo Invisible

Gracias a la evolución del software, hoy podemos simular fenómenos que antes quedaban fuera del alcance del BIM tradicional. Veamos algunos de los elementos intangibles que pueden integrarse en un modelo BIM:

1. Flujos de Aire y Ventilación

Los edificios deben respirar. Modelar la circulación del aire es clave para garantizar una climatización eficiente, reducir la propagación de virus y mejorar el confort.

  • Herramientas: Autodesk CFD, ANSYS Fluent, SimScale
  • Aplicaciones: Hospitales, oficinas, aeropuertos

2. Propagación del Sonido

La acústica importa más de lo que creemos. Un mal diseño puede hacer que una sala de conferencias sea inutilizable o que el ruido en una oficina abierta sea insoportable.

  • Herramientas: ODEON, CATT-Acoustic, Pachyderm
  • Aplicaciones: Auditorios, cines, espacios de trabajo

3. Campos Electromagnéticos

Con la proliferación de tecnología inalámbrica, es crucial entender cómo se propagan las señales y cómo los materiales del edificio pueden interferir en ellas.

  • Herramientas: CST Studio Suite, HFSS
  • Aplicaciones: Centros de datos, hospitales, edificios inteligentes

3. Beneficios del BIM Invisible

1. Optimización Energética

Un edificio con una ventilación bien diseñada necesita menos energía para climatizarse, lo que reduce costos y huella de carbono.

2. Mejor Experiencia del Usuario

Un auditorio con buena acústica o una oficina sin interferencias de señal mejora la calidad de vida de quienes lo usan.

3. Seguridad y Regulaciones

En hospitales, por ejemplo, la circulación de aire puede evitar infecciones. En telecomunicaciones, la planificación de ondas electromagnéticas evita interferencias.


4. Hacia un BIM Totalmente Integrado

El futuro del BIM no está solo en el modelado de elementos físicos, sino en la integración de datos invisibles que afectan el rendimiento y la funcionalidad de los edificios.

Las herramientas existen, la tecnología está disponible. Lo que falta es el cambio de mentalidad para que el BIM Invisible deje de ser una curiosidad y se convierta en un estándar.

Porque lo que no vemos, también importa. Y ahora, también se puede modelar.

Compártelo:

El BIM Invisible: Cómo Modelar lo que No Vemos

El BIM Invisible: Cómo Modelar lo que No Vemos

El BIM Invisible: Cómo Modelar lo que No Vemos

El BIM Invisible: Cómo Modelar lo que No Vemos

Quieres que tratemos un tema en concreto?
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.